Causas y síntomas de un vientre bajo abultado

¿Qué es la inflamación abdominal? 

La inflamación abdominal es una molestia frecuente que puede deberse a diversas razones, desde una comida copiosa hasta condiciones médicas subyacentes. Sin embargo, es importante diferenciar entre distensión abdominal (cambio físico medible) y percepción de hinchazón abdominal, ya que sus causas y soluciones pueden ser distintas. 

Con la hipersensibilidad y percepción de hinchazón abdominal, no siempre hay cambio visible. Algunas personas sienten que su abdomen está inflamado sin que haya un cambio real en su tamaño. Esto ocurre debido a hipersensibilidad visceral y alteraciones en la motilidad intestinal. Se relaciona con: 

  • Síndrome de Intestino Irritable (SII) y dispepsia funcional. 
  • Estrés crónico, que afecta la motilidad intestinal. 
  • Trastornos funcionales digestivos, sin presencia de acumulación de gases o retención de líquidos. 

Con la distensión abdominal, se observa un cambio físico medible. En este caso, hay un aumento real del volumen del abdomen, medible con una cinta métrica. Puede estar asociado con: 

  • SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado)
  • Retención de gases, líquidos o heces
  • Dismotilidad intestinal o enfermedades estructurales. 
  • Obstrucciones intestinales o inflamaciones crónicas
  • La distensión suele ser más notable en la tarde o noche. 

Identificar sus causas y soluciones es clave para recuperar el bienestar. 

Causas que originan un vientre bajo abultado 

Un vientre bajo abultado puede ser el resultado de múltiples factores, tanto temporales como persistentes. Si no se controla, la inflamación crónica intestinal puede provocar deficiencias nutricionales, dolores abdominales frecuentes y afectar la calidad de vida. Además, este problema puede estar relacionado con el desarrollo de enfermedades más serias como el síndrome de intestino irritable. 

causas que originan un vientre bajo abultado -

Además de las posibles causas mencionadas anteriormente, otros motivos de la inflamación abdominal que originan un vientre abultado son: 

Acumulación de gases  

Producidos por la digestión incompleta de ciertos alimentos. 

Indigestión 

Comer rápido o ingerir alimentos pesados puede dificultar el proceso digestivo. 

Estreñimiento 

La falta de evacuación regular puede ocasionar una sensación de hinchazón. 

Inflamación crónica intestinal 

Presente en enfermedades como el SII o el SIBO, afectando la absorción de nutrientes y la motilidad intestinal. 

Síntomas claros de un estómago inflamado 

Si tienes el estómago inflamado, algunos síntomas comunes son: 

  • Sensación de pesadez o hinchazón. 
  • Dolor abdominal. 
  • Gases frecuentes. 
  • Eructos constantes. 
  • Dificultad para evacuar. 
  • Abdomen visiblemente abultado (en caso de distensión real). 

¿Cómo desinflar la barriga? 

Existen varios métodos para aliviar la inflamación abdominal y recuperar la comodidad. En Integramed por ejemplo contamos con suplementos para la digestión y, en este artículo, te contamos otras formas de conseguir desinflar la barriga. ¡Sigue leyendo! 

¿Qué alimentos inflan más el estómago? 

Evitar estos alimentos puede ser clave para reducir y/ o evitar la hinchazón del estómago

  • Lácteos: Muchas personas tienen dificultad para digerir la lactosa, lo que puede provocar que la leche hinche la barriga. 
  • Legumbres: Como los frijoles y garbanzos, generan gases si no se preparan adecuadamente. 
  • Crucíferas: Brócoli, coliflor y repollo son conocidos por causar hinchazón en algunas personas. 
  • Alimentos procesados: Contienen altos niveles de sal y conservantes que retienen líquidos y generan inflamación. 

Alimentos buenos para desinflamar el estómago 

Consumir estos alimentos puede ayudarte a desinflamar el estómago

  • Jengibre: Posee propiedades antiinflamatorias y alivia los gases. 
  • Papaya y piña: Contienen enzimas digestivas que favorecen la digestión. También existe la opción de comprar enzimas digestivas y/ o probióticos naturales
  • Pepino: Por su alto contenido de agua, ayuda a desinflamar el vientre. 
  • Cereales integrales: Opta por arroz integral, avena o quinoa, ya que contienen fibra soluble que promueve un tránsito intestinal regular sin causar gases. 
  • Té de manzanilla: Es una excelente infusión para estómago inflamado debido a sus propiedades calmantes. 

Dieta para desinflamar la barriga 

Seguir una dieta equilibrada es clave para reducir la hinchazón abdominal y mantener una buena salud digestiva. Esto implica incluir alimentos que favorezcan la digestión, evitar aquellos que inflaman el estómago y adoptar hábitos alimenticios saludables. De esto trata el artículo 19 Foods That Help Digestion: What to Eat and Avoid de Verywell Health. 

Infusión para estómago inflamado 

Preparar una infusión para desinflamar el estómago es sencillo: 

  • Mezcla manzanilla, menta y anís estrellado en agua caliente. 
  • Deja reposar por 5 minutos, cuela y consume después de las comidas. 

Este remedio natural ayuda a aliviar la inflamación y a combatir los gases.  

Infusion para estomago inflamado -

¿La leche hincha la barriga? 

La leche puede causar hinchazón en personas con intolerancia a la lactosa, un problema común que dificulta la digestión de este azúcar natural. Si sospechas que la leche hincha tu barriga, opta por alternativas como las bebidas vegetales (almendra, coco o avena). 

Otros tips para desinflamar la barriga 

Para evitar la inflamación abdominal o de barriga recuerda que, poniendo en práctica los siguientes consejos, tu cuerpo se sentirá mucho mejor:  

  • Come despacio y mastica bien los alimentos. 
  • Evita el consumo excesivo de sal para prevenir la retención de líquidos. 
  • Realiza actividad física moderada, como caminar, para favorecer la digestión. 
  • Evita bebidas carbonatadas, ya que aumentan la producción de gases 

 
¡No esperes más y comienza ya a cuidarte para tu bienestar general! 

Perfil del autor

Ruyman Rodriguez Lorenzo
Ruyman Rodriguez Lorenzo
-Grado en Nutrición Humana y Dietética. Técnico Superior en Dietética.
-Experto universitario en Nutrición Humana y Dietética (UNIR).
-Desempeña labor asistencial de consulta de nutrición y dietética en el centro médico CellMedik.
-Miembro co-fundador del Centro de Formación Escuela europea de Ciencias de la Salud (EECS) y responsable del Área de Nutrición, además ser co-fundador y miembro directivo de la SESAP.
RUYMAN_RODRIGUEZ
Web | + posts

-Grado en Nutrición Humana y Dietética. Técnico Superior en Dietética.
-Experto universitario en Nutrición Humana y Dietética (UNIR).
-Desempeña labor asistencial de consulta de nutrición y dietética en el centro médico CellMedik.
-Miembro co-fundador del Centro de Formación Escuela europea de Ciencias de la Salud (EECS) y responsable del Área de Nutrición, además ser co-fundador y miembro directivo de la SESAP.